Logotipo palau

Simbiòpolis

Tecnología, personas y naturaleza en equilibrio:
una nueva forma de habitar el futuro

Del 13 de junio al 31 de agosto de 2025 en el Palau Robert

Figura circulo
Figura cubo izquierda
Figura espiral

Simbiòpolis es una experiencia inmersiva e interactiva que fusiona tecnología y arte digital para explorar cómo vivimos, nos movemos, aprendemos y cuidamos dentro de la ciudad del futuro. Un recorrido para toda la ciudadanía donde ver, probar y reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo.

La muestra nos invita a repensar nuestra relación con la tecnología, la naturaleza y las demás personas en un entorno cada vez más interconectado.

Una exposición con entrada libre organizada por Mobile World Capital Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

Comisariado: Rosa Pera Roca

Nos encontrarás en:
Palau Robert. Pg. de Gràcia, 107

Figura
Figura cubo derecha
Figura

El arte y la tecnología se entrelazan para observar.

A la visión humanista y respetuosa con la naturaleza de la Sociedad 5.0 —que incorpora tecnologías avanzadas en la vida cotidiana de las personas para mejorarla—, el arte añade perspectivas posthumanistas que desmantelan las fronteras entre lo urbano, lo natural y lo humano.

La exposición nos sumerge en realidades sutiles y a menudo imperceptibles a los sentidos donde personas, algoritmos, otras especies animales, entornos no humanos y dispositivos tecnológicos inteligentes coexisten en ecosistemas que anticipan formas de cooperación aún por imaginar.

Un viaje inmersivo
a la Sociedad 5.0

Simbiòpolis nos transporta a un modelo de ciudad donde la tecnología se integra de forma orgánica en nuestra vida cotidiana para mejorar la calidad de vida y generar entornos más sostenibles e inclusivos.

Todo ello en el contexto de una Sociedad 5.0, que busca humanizar las tecnologías digitales y convertirlas en herramientas útiles para afrontar los grandes retos del mundo actual.

Dos lenguajes, un futuro:
tecnología y arte digital

La exposición se articula en torno a tres grandes ejes temáticos: ciudad, personas y naturaleza. La experiencia de Simbiòpolis se construye a partir del diálogo entre experiencias tecnológicas y propuestas artísticas digitales:

  • Experiencias tecnológicas: permiten interactuar con las innovaciones presentadas en el último MWC. Una oportunidad para descubrir soluciones digitales punteras como gemelos digitales, inteligencia artificial, realidad virtual, robótica o supercomputación. Tecnologías aplicadas en ámbitos clave como la movilidad, la salud, la educación o la sostenibilidad.
  • Instalaciones artísticas digitales: ofrecen una mirada crítica, emocional o simbólica sobre estos mismos retos sociales. Son experiencias sensoriales e inmersivas que exploran los vínculos entre personas, máquinas, datos, naturaleza y emociones.
TECNOLOGÍA Y CIUDAD: FLUJOS URBANOS, FUTUROS COMPARTIDOS

¿Cómo transforma la tecnología la manera en que habitamos las ciudades? Este bloque temático explora la relación entre innovación y entornos urbanos: movilidad, servicios, logística, datos y calidad de vida.

EXPERIENCIAS TECNOLÓGICAS

  • Barcelona in your pocket
    Interactúa con el gemelo digital de Barcelona y descubre cómo se pueden tomar decisiones en tiempo real sobre servicios públicos y urbanismo a partir de datos clave.
    En colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC)

     

  • Mind your delivery
    Elige un medio de transporte y observa, mediante un mapa interactivo, el impacto de tus decisiones logísticas sobre la ciudad: tráfico, contaminación, eficiencia y calidad del aire.
    En colaboración con EIT Urban Mobility

PROPUESTAS ARTÍSTICAS

  • Toxicity. Driven Breathless
    Instalación de datos ambientales en tiempo real que visualiza la contaminación del aire en 120 ciudades del mundo.
    En colaboración con Stanza

     

  • I’m Alive
    Proyección interactiva que conecta datos y vida urbana, explorando la interacción invisible entre los sistemas que organizan la ciudad.
    En colaboración con Stanza

     

  • Nine Episodes
    Obra audiovisual de nueve capítulos que explora cómo la tecnología redefine la sociedad y nuestra percepción del futuro.
    En colaboración con Thomas Thwaites

¿Es posible la convivència del planeta con la tecnología? Profundizamos en la relación entre tecnología y naturaleza. Esta segunda etapa nos invita a reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestros hábitos y a descubrir cómo la tecnología se convierte en aliada a la hora de promover formas de vida y consumo sostenibles.

EXPERIENCIAS TECNOLÓGICAS

  • Have a good impact!
    Una máquina interactiva calcula la huella de carbono del visitante en función de su estilo de vida. Gracias a la inteligencia artificial y la supercomputación, ofrece recomendaciones personalizadas para un consumo más sostenible.

    En colaboración con CaixaBank

PROPUESTAS ARTÍSTICAS

  • Cascade
    Instalación sonora y visual que recrea los flujos de la naturaleza y nos conecta con los ritmos ecológicos que a menudo ignoramos.

    En colaboración con Marc Vilanova

 

  • La ciudad como organismo
    Cúpula inmersiva que nos transporta a un futuro donde naturaleza y ciudad no son opuestos, sino que conviven en simbiosis dentro de una Sociedad 5.0 inspirada en los ecosistemas naturales.

    En colaboración con Tigre Lab

¿Cómo se transforma nuestra vida cotidiana con la tecnología? Este último tramo de la exposición se centra en los ámbitos más íntimos: educación, salud, cuidados, emoción e interacción humana.

EXPERIENCIAS TECNOLÓGICAS

    • A metaverse of learning
      Una experiencia inmersiva que muestra cómo la aerolínea forma a su personal mediante realidad virtual. También se puede ver la red de conexiones globales de Vueling con visualizaciones de datos.

      En colaboración con Vueling 

    • Robotising your life
      Interactúa con un robot humanoide y descubre cómo la robótica ya trasciende los entornos industriales para integrarse en nuestro día a día.

      En colaboración con Invelon

PROPUESTAS ARTÍSTICAS

    • Somoure
      Wearable robótico que invita a reflexionar sobre los cuidados desde una perspectiva tecnológica y afectiva.

      En colaboración con Mònica Rikic 

    • Peaceful Places
      Instalación interactiva que reivindica el abrazo como tecnología emocional primaria y reflexiona sobre la necesidad de conexión física en un mundo hiperdigitalizado.

Agenda

De 18:30h a 19:30h

Visita guiada abierta al público

Descubre los secretos de Simbiòpolis en una visita guiada que conecta arte, tecnología y ciudad. Una experiencia sensorial para repensar el futuro urbano desde una mirada humana e inclusiva. Conducida por Rosa Pera, comisaria de la exposición.
Lugar: Hall Palau Robert + salas de exposición
De 10h a 13h

Family Day (para niños de 6 a 13 años)

Una mañana para que los más pequeños imaginen y reflexionen conjuntamente sobre los grandes retos medioambientales a través de la tecnología. Actividades lúdicas y talleres para niños de 6 a 13 años que exploran la relación entre naturaleza, tecnología y sostenibilidad de forma creativa y divertida.
Lugar: Sala cochera
De 18h a 19:30h

Visita guiada para suscriptores del Club Vanguardia

Una visita para conocer cómo conviven los datos, la inteligencia artificial y el arte en Simbiòpolis. Rosa Pera, comisaria de la exposición, guía una experiencia única en el Palau Robert que invita a repensar nuestro papel en la ciudad del mañana.
Lugar: Hall Palau Robert + salas de exposición
De 9:30h a 12:30h

Taller «Living in Tech» + Visita guiada

Una mañana inmersiva para estudiantes de máster que conecta teoría y experiencia. Un taller sobre la vida digital contemporánea seguido de una visita a Simbiòpolis, donde tecnología, ciudad y sostenibilidad dialogan a través del arte.
Lugar: Sala biblioteca planta baja
De 17h a 19:15h

Mesa redonda Club Vanguardia + visita guiada

Una tarde para el diálogo y la inspiración. Profesionales de pymes y miembros del Club Vanguardia comparten reflexiones sobre tecnología y ciudad en una mesa redonda moderada por Eduard Martín, CIO de Mobile World Capital Barcelona, seguida de una visita guiada a Simbiòpolis conducida por la comisaria Rosa Pera. Acabaremos la actividad con una copa de cava para todos los asistentes
Lugar: Sala cotxeres
De 11h a 13:30h

Taller «¿Pueden las máquinas participar en los cuidados (o debemos cuidar de las máquinas)?» por Mónica Rikić + Visita guiada

Un taller creativo con la artista Mónica Rikić para reflexionar sobre la presencia de máquinas en contextos de dependencia o cuidado. Pensado para adultos y personas de la tercera edad, combina arte, robótica y participación para imaginar urbes más conscientes y humanas.
Lugar: Sala cotxeres

Partners

Partners
Partners
Partners
Partners
Partners

Del 13 de junio al 31 de agosto

Palau Robert,
Barcelona

Palau Robert. Pg. de Gràcia, 107

Estigues informat de tot!

Subscriu-te i mantente informat dels últims continguts de Mobile World Capital Barcelona.